Tabla de tareas del hogar según la edad de los niños
A medida que los niños crecen, se vuelven más y más independientes, y es el trabajo de los padres guiarlos a través de este viaje tan importante. Los padres ausentes allanarán el camino para futuros adultos sin sentido de responsabilidad y autonomía.
Es muy común ver a las madres haciendo todas las tareas del hogar, mientras los hijos no hacen más que pedir, ensuciar o dejar todo desordenado, aumentando la carga de trabajo de los padres.
Este comportamiento es aún más generalizado entre los niños, quienes como tales son excluidos de las tareas del hogar aún siendo lamentablemente considerados “femeninos” e inculcándoles las diferencias de roles en el hogar según el género.
Las tareas del hogar no son responsabilidad exclusiva de ninguno de los dos sexos, y enseñar este simple concepto a los niños aumentará su sentido de compromiso, responsabilidad, organización y autonomía a lo largo de sus vidas.
A partir de los 2 o 3 años se puede empezar a enseñar a los niños a hacer sus primeras tareas del hogar: guardar los juguetes, comer solos, guardar la ropa, cepillarse los dientes.
De 4 a 5 años el niño puede vestirse solo, ayudar a limpiar, organizar y ordenar su dormitorio.
De 6 a 7 años pueden hacer la cama, poner la mesa, quitar el polvo de los muebles, ducharse solos, lavar los platos, peinarse o elegir su propia ropa.
De los 8 a los 9 años, los niños ya tienen la capacidad de limpiar la casa, organizar el armario, ayudar a los más pequeños de la casa, colaborar en la compra y ordenar la comida.
Los niños de 10 a 11 años pueden hacer todo lo anterior sin necesidad de que se lo recuerden. A partir de esta edad ya se vislumbra un futuro adulto responsable.