Una de las muchas virtudes de las maravillosas suculentas es su versatilidad para poder reproducirse y propagarse . Esta operación se puede realizar en cualquier época del año, pero la primavera es sin duda la mejor época.

 

 

Lo primero que debemos hacer es cortar la planta y los métodos de esta operación dependen del tipo de suculenta que queramos reproducir. En el caso de las plantas pertenecientes al género Sedum o Echeveria partimos de las hojas, mientras que en el caso de las Aeoniums , para la propagación partimos del tallo.

1. Reproducir una planta suculenta a partir de hojas.

Elija una hoja sana y gírela con cuidado. A menudo se desprenden solos o se separan ligeramente del tallo. Lo importante es tomar la hoja entera.

Una vez que hayas recogido todas las hojas que necesitas, déjalas secar durante unos 3 días. Si se sumergen en agua pueden pudrirse.

También ten cuidado con la planta de la que tomaste las hojas: deja que la cicatriz se cierre sin aplicar agua.

Pasados ​​los tres días, coloca las hojas en el suelo, pero sin enterrarlas y a cierta distancia unas de otras. Las raíces se abrirán paso en la tierra para macetas.

2. Reproducción por esqueje o tallo

Este método es adecuado si desea propagar una parte más grande de una planta suculenta. Tome una rama de la planta suculenta para propagarla y córtela del tallo, tratando de hacer un corte limpio y ordenado.

Una vez cortado el tallo, retire las hojas más cercanas al corte. Déjalo secar durante 3 a 5 días antes de enterrarlo en tierra para macetas.

Riego

Riegue la tierra para macetas solo cuando esté seca, pero tenga cuidado de no regar en exceso. En lugar de verter agua en la tierra para macetas, intente rociarla para evitar el encharcamiento.

Para verificar la humedad del suelo, simplemente inserte un dedo.

Las raíces tardarán alrededor de un mes en crecer, pero todo depende de factores como el clima y la luz. Recuerda que a las suculentas les encanta la luz.

Copy