El jengibre es uno de los ingredientes más queridos de la medicina tradicional. Esta raíz, de origen asiático, es considerada un antibiótico natural, y ofrece una enorme cantidad de beneficios para nuestra salud.

En este artículo te contamos cómo cultivar jengibre en casa , aunque no tengas jardín. Todo lo que necesitas es una ventana expuesta al sol. Hay que tener en cuenta que el periodo vegetativo del jengibre dura entre 8 y 10 meses. El jengibre deberá plantarse en febrero/marzo.

  1. Antes de plantarlo, tendrás que “despertar” el jengibre sumergiéndolo en agua y permanganato de potasio (lo puedes encontrar en la farmacia) durante unas 2 horas.
  2. Pon el jengibre en una bolsa de plástico y séllala. Déjalo en la bolsa hasta que empiece a brotar (foto 2).
  3. Corte un trozo de jengibre por cada brote (por ejemplo, 8 brotes, cortados en 8 piezas).
  4. En una maceta con tierra, introduce un poco de humus y arena, y mézclalo con la tierra.
  5. Una vez preparada la tierra, planta el jengibre siguiendo la foto 3, para que el brote crezca hacia el sol.

Riega la tierra para macetas cuando esté muy seca. No agregue mucha agua, ya que esto podría pudrir las raíces.

 

Copy